Todos los mercados experimentan crecimientos sostenidos, Alcista. Y también presentan caídas sostenidas denominadas Bajistas. Dentro del mundo de las criptomonedas el mercado alcista es más conocido como “Bullmarket”, haciendo referencia a la embestida de un toro la cual es hacia arriba. Y el mercado bajista se conoce como “Bearmarket”, referenciando a un zarpazo se osó, que es hacia abajo.

El Bullmarket se presenta a medida que la confianza de los inversores aumenta, creando un ciclo de retroalimentación positiva que atrae más inversión y consigue que los precios sigan subiendo. Como el precio de una determinada criptomoneda es influenciado por la confianza de los inversores, se puede usar para crear distintas estrategias y así adelantarte a la llegada de una posible subida, aumentando así el valor de tu inversión.
Dentro de un Bullmarket pueden presentarse caídas y distintas correcciones, pero eso no significa que haya finalizado el mercado alcista. Por eso es importante saber interpretar y considerar los momentos de caída que se prolonguen por más tiempo, para anticipar el final y poder comprar o vender.

Una cosa a tener en cuenta es que el Bullmarket no es para siempre y, que en algún momento la confianza de los inversores se pierda debido a distintas circunstancias, ya sean leyes desfavorables, problemas mundiales como la del COVID-19 o alguna mala noticia relacionada. Un fuerte movimiento bajista podría marcar el inicio del Bearmarket en la cual un amplio número de inversores venden su parte provocando que se cree una espiral de caída que pueda provocar perdidas considerables.
El Bearmarket es un periodo de tiempo en la cual la oferta es mucho mayor que la demanda y la confianza de los inversores está a la baja. Estos mercados son muy difíciles de negociar, provocando que muchos inversores pesimistas crean que el mercado seguirá cayendo. Es muy difícil predecir cuándo se acaba el Bearmarket, además de ser un proceso lento y fácilmente influenciado por distintos factores externos como el crecimiento de la economía, el factor psicológico de los inversores y eventos mundiales.

La parte “buena” de un Bearmarket se presenta como una gran oportunidad de inversión a largo plazo. Al ser precios más reducidos se puede invertir más y que a la larga pueda otorgar mayor beneficio. Aunque si lo que se busca es una inversión a corto plazo, hay que analizar detalladamente los picos de subidas temporales para sacar beneficio. Todas estas estrategias tienen que ser bien estudiadas y analizadas para evitar grandes pérdidas.
¿Qué es el Halving?
El Halving es un periodo de tiempo que ocurre en una cadena de bloques con el objetivo de reducir a la mitad las recompensas que se atribuyen a los mineros. Por ejemplo, el Halving de Bitcoin ocurre cada 4 años, pero este periodo no es único de Bitcoin, también se presentan en distintas criptomonedas.
Cada vez que un bloque se valida por varios mineros de Bitcoin, el algoritmo les recompensa con una cantidad de 6,25BTC dividido entre ellos. Pero no siempre era esta cantidad, ya que hasta mayo de 2020 eran recompensados con la cantidad de 12.5BTC. Pero este evento no tiene aleatoriedad, sino que, por el diseño, Satoshi Nakamoto programó una reducción a la mitad cada 210.000 bloques extraídos. El primer evento tuvo lugar en 2012 pasando de 50 a 25BTC, luego en 2016 donde la
recompensa era de 12.5 y el último fue la reducción de 12.5 a 6.5BTC.

Una de las primeras consecuencias de reducir a la mitad es fácil de interpretar si se sigue la gráfica de Bitcoin, y es que, a menor suministro de Bitcoin disponibles, el precio aumenta. Eso es posible gracias a que la demanda sigue siendo alta y es mayor que antes de la reducción. Pero no todo sigue el mismo patrón. Analizando la gráfica de Bitcoin Cash y Litecoin, se puede observar que justo después de sus respectivas reducciones se crea una tendencia a la baja

La segunda consecuencia más visible está relacionada con el Hashrate, es decir que la potencia de cálculo de una cadena de bloques se ve afectada. Teniendo en cuenta esto se tendría que calcular la potencia informática que necesitan los mineros para seguir trabajando.
La disminución en el Hashrate es sinónimo de una caída en la seguridad de Blockchain, reduciendo los recursos necesarios para validad las transacciones por lo que este evento atraería a nuevos mineros que quieran aprovechar las recompensas. La llegada de los nuevos mineros aumenta el Hashrate, devolviendo un equilibrio en el precio de la criptomoneda y el precio de la energía
necesaria para validad las transacciones.
Para concluir, hay que tener en cuenta el momento del próximo Halving y anticiparse a los posibles Bearmarket para preparar estrategias de compra y venta y así poder aumentar los beneficios de manera considerable.
By Jose Gordo