Bogotá: Liderando sin miedo. Comienza la recta final del 2018.
Faltan solo unos días para el Evento Europeo de OneLife en París, uno de los momentos más importantes antes de finalizar el año. Pero el evento que marcó el inicio de la recta final del año ha sido sin duda el de Bogotá de los días 3 y 4 de noviembre.
Allí, en Bogotá, se celebró la convención corporativa que buscaba reunir liderazgo de toda América Latina para reforzar sus energías, para dotarles de más herramientas, más visión y, sobre todo, despojarles de cualquier resquicio de miedo hacia el futuro, hacia el cambio y hacia si mismos.
El miedo, justamente, ha sido protagonista en esta convención. Y no porque el miedo nos inunde, sino porque lo hemos identifico como uno de los principales enemigos de nuestro crecimiento. Y el miedo, en muchas de las ocasiones en las que se presenta, no es más que una máscara dramática, exagerada y catastrofista para un fenómeno mucho más habitual y al que cuesta mucho más ponerle nombre: la desinformación. Por ello es que una de las formas más habituales de miedo es la incertidumbre: el miedo a no saber qué puede llegar a pasar. El miedo al futuro. El miedo a la falta de control sobre nuestros destinos.
Así, uno de los entrenamientos más intensos, educativos, y totalmente empoderantes que ha podido experimentarse en los últimos meses es éste presentado por Jose Gordo. La finalidad es identificar nuestros miedos, entender si responden a alguna forma de desinformación y cómo podemos ganar esa información para obtener control sobre ese miedo. Al ganar información, la convertimos en una herramienta que nos permiten tener poder de decisión, libertad para actuar, capacidad para cumplir nuestros planes. En definitiva, nos convertimos en personas con más poder.
Mientras tanto, mientras más personas se disponen a liderar a sus equipos hacia un 2019 libre de restricciones provocadas por el miedo, un 2019 en el que nos esperan algunas de las metas más esperadas por la red, el movimiento No Work No Money sigue ganando adeptos.
No Work No Money es más que una forma de trabajar y más que una manera de formarse para un futuro según tus propios criterios. Es un movimiento que ya alcanza nivel mundial, una filosofía de vida que empuja a las personas a no rendirse ante sus sueños. NWNM es energía pura, adrenalina disparada por el estímulo más noble de nuestras vidas humanas: demostrar de lo que somos capaces cuando algo nos importa de verdad. Y si lo que realmente te importa es construir un futuro lleno de riquezas, ya sea en el sentido más literal y económico, o en el sentido más amplio de la palabra (riqueza personal, sentimental, espiritual… felicidad en todas sus áreas posibles), entonces No Work No Money es el movimiento que te ayudará a conseguirlo.
No Work No Money tuvo también un especial impacto en Bogotá. La mentalidad del movimiento NWNM invadió el evento revitalizando propósitos y metas. Y, de seguro, ahora es una parte esencial en la rutina de muchos líderes latinos que están transformando vidas.