Uno de los planteamientos que debe hacer algún trader antes de comenzar a invertir es, ¿Qué mercado me atrae operar?. Como aquí hablamos de divisas, tiene lógica que examine las ventajas y desventajas del FOREX, frente a otros mercados y oportunidades que tenemos la posibilidad de usar.
No es una idea que deba tomar con simpleza. Cada mercado es diferente y, aunque tengamos la posibilidad de usar las mismas tácticas de Trading, cada mercado tiene sus peligros y oportunidades.
El trabajo previo que debe hacer un operador de acciones, es completamente distinto al que ejecuta un trader de FOREX. Operar con acciones pide una búsqueda intensa de probables candidatos, y un operador de FOREX se restringe a operar con 4, cinco o seis pares de divisas….quizás algunos menos o algunos mas.
Es cierto que hay traders que trabajan numerosos mercados diferentes, pero tienen un óptimo conocimiento de la bolsa generalmente, no tienen la posibilidad de tener capacidades preparadas.
El trader de FOREX tiende a ser un operador especializado, que aprendió a leer el mercado de las divisas y conoce su esencia, tiene los entendimientos de exámen técnico y/o creación de sistemas de Trading correctos.

Las ventajas de operar FOREX son demasiadas e interesantes, por eso es un mercado que atrae a varios operadores, en oposición al mercado clásico de acciones.
No existe un mercado centralizado
Como te voy a mostrar en las desventajas, la exclusión de un mercado centralizado, da virtudes y desventajas a los competidores.
Las virtudes de que no permanezca un mercado centralizado, está en los gastos de la operativa. No hay una cámara de compensación, no hay ningún órgano central, sólo el acuerdo entre las partes.
Al remover toda esa burocracia, los gastos de la operativa son muy reducidos.
Eficacia de ejecución y transparencia
El mercado de FOREX es inmediato. Suele existir quejas de que un Broker logre postergar una operación o no, que si unas décimas de segundo menos…lo cierto es que las órdenes son muy veloces y siempre encuentran contrapartida en pocos segundos.
Esto no ocurre en el mercado de acciones, donde la liquidez puede ser escasa en algunos valores.
Otra enorme virtud del mercado de FOREX es la transparencia. Puede que un Broker no sea todo lo bueno que nos agradaría, o que juegue sucio, pero el mercado de FOREX no. Es imposible manejar el mercado de divisas, exactamente por la enorme liquidez existente.
Restricciones en operar largo o corto
Una de las considerables ventajas y desventajas del FOREX, es que no hay ningún tipo de restricción para operar en el lado largo o corto del mercado. Por que hay operadores que están empezando en FOREX, que no comprenden que no en todos los casos es una aceptable iniciativa ponerse corto.
En las acciones, podemos tener limitaciones para ir corto, más que nada determinados valores financieros.
OPEN 24hrs.
Es una gran ventaja tener un mercado en el que consigas operar 24 horas al día, 5 días por semana. Inclusive hay algunas divisas y criptomonedas, en las que se puede operar a lo largo de el objetivo de semana, 24/7.
Esta particularidad que toma todos los usos horarios de todo el mundo, da virtudes a los traders, vivan donde vivan, inclusive si hacen otro tipo de actividad, como es trabajar por cuenta ajena.
Si que es favorable tomar en cuenta, que no todos los usos horarios tienen la misma liquidez.
La mayoría de los traders eligen operar la ventana europea, o la apertura del mercado americano, cuando la liquidez en el mercado es más grande y da más oportunidades. Como operador, debemos conocer que usos horarios son los que mejor se ajustan a nuestra operativa. Es considerable tener una rutina de trabajo, operar en las mismas horas, dado que cada una tiene su propia personalidad.

Al igual que se tienen la posibilidad de enumerar los “PROS”, no tenemos la posibilidad de omitir las desventajas del FOREX:
No es un mercado regulado
El mercado de las divisas, no es un mercado regulado. Debemos suponer que el Trading en FOREX y el mercado cambia de divisas, es un mercado transfronterizo inmenso, cubriendo todo el planeta.
Es muy complicado utilizar una regulación que abarque un tema tan grande. Los bancos centrales, como la Reserva Federal o el (BCE) Banco Central Europeo hacen alguna supervisión del mercado, pero es realmente difícil sostener todo bajo control.
Aunque el mercado de divisas, no es un mercado regulado, los actores primordiales del mercado si lo están: Bancos, Brokers, instituciones financieras…están sujetas a la regulación característica de su país, o en la situación de la Unión Europea, están sujetos a las normas de toda la Unión.
No hay un mercado centralizado
La falta de cámara de compensación y de un órgano de gobierno central, pide que las operaciones se hagan de mutuo acuerdo entre las partes, pero…¿Y si hay discusiones entre las partes?, no hay un órgano que logre solucionar ocasiones de disconformidades.
Esta falta de control puede dar situaciones que no se dan en otros mercados, como la carencia de información real sobre el volumen negociado, inclusive se puede ofrecer la circunstancia de discrepancia en los costos.
Otra circunstancia que tienen los mercados OTC, es que muchas de las operaciones son contra el Broker. En un merado ordenado y regulado, no se daría esta circunstancia.
Creo que el FOREX es una alternativa muy, pero que muy buena…pero no nos engañemos, no es un mercado válido para todo el planeta. Operar con acciones y con configuraciones es “a mi juicio”, de lo más simple. Tiene sus peligros, no nos vamos a equivocar.
Sin embargo, el FOREX con sus cambios y sus novedades, mueven el mercado con cierta violencia y esto exige un control completo.
By Jose Gordo