Todo lo relacionado al dinero en nuestro día a día, tales como gastos, inversiones, ahorros, etc. Son considerados parte de nuestra inteligencia financiera, por que la utilizamos para resolver cuestiones o problemas con el dinero en sí.
Hay personas que son muy inteligentes intelectualmente pero puede que no sean capaces de generar dinero o una estabilidad económica y esto conlleva que tengamos que desarrollar nuestra inteligencia financiera sin que se convierta en un agobio constante.
En los colegios o universidades no nos enseñan a desarrollar este tema por eso tenemos que hacerlo nosotros mismo partiendo de ciertos puntos:
- Realizar un análisis de salud financiera
- Eliminar gastos innecesarios
- Estrategias de ahorro y consumo
- Conocimientos previos antes de invertir
- Consejos para emprender
- Buscar nuevas alternativas de ganar dinero
- Generar dinero de forma pasiva

Una vez tengamos claro nuestros puntos de partida es muy importante leer y aprender sobre economía y finanzas para poder alcanzar nuestros objetivos.
Tenemos que tener claro las capacidades que tenemos como personas o empresa para establecer un presupuesto en base a éstas, por ejemplo:
- Una empresa exitosa no se define por el nivel de facturación, si no en generar beneficios teniendo en cuenta ingresos y gastos.
- Controlar en todo momento los ingresos para saber el dinero que se puede gastar después de haber pagado todas las deudas
- Sigue un plan financiero, no es recomendable improvisar gestiones financieras.

¿Cómo puedo incrementar la inteligencia financiera?
El objetivo es conseguir libertad financiera, vivir sin preocupaciones y para ello es indispensable reducir las deudas todo lo posible y acudir a un préstamo sólo si es necesario.
Ahorrar es elemental por que es una acción que compensará a largo plazo. Una vez tengas los ahorros debes diversificar para que el dinero no pierda valor.
Sé inquieto y siempre busca alternativas de cómo generar nuevos ingresos, jamás dejes de aprender y controla tus finanzas al 100%
By Jose Gordo